La Otra Esquina, más que rimas

Lucas Burgos Álvarez, autor y compositor de La Otra Esquina; Leonardo Sierra Ossa, productor musical en Estudio Retro S.A.S. y, Juan Pablo Henríquez Comanche, asesor conceptual de “América Sinécdoque”, luego de un concierto al infinito en la Uva las Estancias, Medellín, el 14 de septiembre de 2017, memoria a Daniel Álvarez Murillo Q.E.P.D.

La Otra Esquina es un homenaje al Maestro Fernando González, filósofo y escritor antioqueño, en donde la música urbana y el beat característico del rap se fusionan con ritmos universales y tradicionales. Este homenaje a El Brujo de Otraparte no se concentra únicamente en sus ideas; más bien, afines a estas, reconocemos la incapacidad de estar en Otraparte, pues este es y será el lugar secreto del Maestro, por eso apreciamos y construimos el propio desde La Otra Esquina.

A la fecha, la propuesta cuenta con dieciocho fonogramas publicados en cuatro productos discográficos, disponibles en todas las redes sociales y plataformas digitales: Más Que un Individuo (2015), Sonidos Retro Vol.1 (2016), América Sinécdoque (2019) y Covid-idos (2020). Todos ideas ganadoras de convocatorias locales, regionales y nacionales para la producción y circulación musical. Además, de nuestra producción fonográfica y de diversas presentaciones escénicas, realizamos la cátedra abierta “Rap, Ciudad y Poesía: La Aprehensión de la Cultura a Través del Lenguaje”, la cual busca demostrar cómo por medio del conocimiento vemos, actuamos e imaginamos el mundo y sobre cómo, al imaginar el mundo, podemos transformarlo a partir de la creación de sentido.

En el 2021, La Otra Esquina fue ganadora del proceso de convocatoria para emprendimientos culturales VÁUCHER CUATRO CREO II de Ruta N, el cual consistió en un proceso de apalancamiento  para el desarrollo de prototipos funcionales que permitera la creación de nuevos productos y servicios creativos a partir de prototipos conceptuales existentes. A través de este, “Rap, Ciudad y Poesía” dejó de ser una cátedra y pasó a ser una experiencia de creación y apreciación musical enfocada en aportar al logro de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible, a través del trabajo con jóvenes cuyas realidades han  influido en la vulneración de sus derechos y/o  en el menoscabo de su dignidad humana.

El resultado del prototipo “Experiencia de Creación y Apreciación Musical: Rap, Ciudad y Poesía”, financiado por Ruta N, se llama “Despierto” y fue desarrollado con jóvenes internos por el abuso de psicoactivos en el Centro Integral de Salud Mental Caretas, en Girardota, Antioquia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *