América Sinécdoque: una reflexión sonora sobre Latinoamérica

América Sinécdoque. Dirección y producción por Lucas Burgos Álvarez. Producción musical en Estudio Retro, Medellín, por Leonardo Sierra Ossa. Asesoría conceptual por Juan Pablo Henríquez Comanche. Arte, diseño y diagramación por Melisa Guresso.

“América Sinécdoque” es el primer producto discográfico de La Otra Esquina de larga duración (L.P. Long Play). Es una idea ganadora de los Estímulos para El Arte y La Cultura de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín 2019, en la categoría de Beca de Creación en Músicas Urbanas y Alternativas para Artistas Emergentes. Además, es también idea ganadora de los Estímulos del Ministerio de Cultura Colombia 2021 en la categoría de premio y reconocimiento a producciones musicales discográficas.

“La Otra Esquina” es una propuesta artística que nace en memoria del escritor y filósofo antioqueño Fernando González, El Brujo de Otraparte; quien indagó y reflexionó sobre lo que significa ser colombiano y latinoamericano. “Negroides”, concluyó el maestro. Dilapidadores e incapaces porque sentimos vergüenza de lo negro y de lo indio, de nuestra esencia; nuestra mezcla de sangre. “América Sinécdoque” es una proyecto para entender Latinoamérica como un territorio ignoto compuesto por disimiles fragmentos que componen un todo, correlacionado y sinérgico, cuyo comportamiento depende proporcionalmente de cada una de sus partes.

“América Sinécdoque” es un producto compuesto por ocho piezas fonográficas entre las que se destacan cinco canciones realizadas con la participación de artistas de El Valle de Aburrá como Estación Caribe, La Fragua, Zathélite, Chalupa Travel, Diego Ortiz Morales de 4 Cabezas y Ferales, quienes acompañaron el proceso siempre con un horizonte temático ligado al concepto del L.P que finaliza con un poema escrito y relatado por Juan Pablo Henríquez Barrera, Comanche, titulado Transmedallo, un relato en donde las cordilleras de los Andes preñan de aires alucinantes el paisaje de nuestra América; un andar en bus por una ciudad que se ciñe a las cordilleras.

“América Sinécdoque” es el primer producto discográfico de La Otra Esquina de larga duración y está compuesto por ocho piezas fonográficas entre las que se destacan cinco canciones realizadas con la participación de varios artistas de El Valle de Aburrá.

Pueblo, aviva el alma Ft. Estación Caribe, es una radiografía nacional: Colombia es un Estado gansteril y corrupto, conservador y moralista en el que priman los intereses particulares sobre el bien general. Esta composición musical es un llamado a la desobediencia civil a partir del reconocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos. Continuando con esta temática crítica está En Dicción Ft. Ferales, una sátira a las ideologías totalitarias de ultraderecha, a través de la representación de un noticiero adscrito a la ultraderecha colombiana.

Somos (América Sinécdoque) Ft. Chalupa Travel y Diego Ortiz de 4 Cabezas, es la canción que da nombre al disco y profundiza en nuestra realidad latinoamericana. La Doctrina Monroe “América para los americanos”, fue un exabrupto geopolítico de los EE.UU. que soslayó la autodeterminación de los pueblos y supuso la injerencia de la superpotencia en las políticas de cada nación latinoamericana. Años después de las dictaduras militares las secuelas sociales y económicas aún se perciben. La inequidad y la injusticia son el statu quo de los pueblos de Centro y Sur América; en este orden de ideas “Latinoamérica, para los latinoamericanos” a partir del reconocimiento de nuestra identidad sincrética y pluricultural.

Por otro lado, con el fin de hacer un acercamiento a la música popular y campesina está Pacho Peinilla Ft. La Fragua, está canción nace basada en crónicas musicales como como “Juanito Alimaña”, “Pedro Navajas” y “El Gran Varón”. Inspirada en la historia de un campesino de la vereda Santa Isabel en San Vicente, Antioquia; un pueblo en donde, según las malas lenguas, no hay que llevar machete porque allá le dan. “Pacho Peinilla”, es la crónica de un campesino moralista, machista, violento  y conservador.

Pesé a la carga ideológica, social y política en este proyecto discográfico de larga duración, también hay un espacio para la amistad y la fiesta. China Fichina Ft. Zatélithe, es una apología a la amistad incondicional entre un hombre y una mujer que nunca han tenido un deseo sexual entre ellos y aun así se aman. Su vínculo afectivo está fuertemente marcado por la vida y obra de Gonzalo Arango, especialmente por su opera prima “Después del Hombre”.

“América Sinécdoque” es una proyecto para entender Latinoamérica como un territorio ignoto compuesto por disimiles fragmentos que componen un todo, correlacionado y sinérgico, cuyo comportamiento depende proporcionalmente de cada una de sus partes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *